Del backlog a producción: cómo la IA ya redefine el desarrollo a medida

Picture of Abraham Cortès Vicent
Abraham Cortès Vicent
| 19 mayo, 2025

La IA no viene a sustituirnos (desarrolladores): viene a quitarnos la parte aburrida para que podamos crear más y mejor.

1. De la conversación al requisito en minutos

¿Te suena llegar de un workshop con una montaña de notas desordenadas? Ahora los modelos de lenguaje transcriben la reunión, proponen historias de usuario y las ordenan por valor de negocio. Resultado: un backlog claro antes de terminar el café.

2. Arquitecturas sugeridas sin debates eternos

Describe tu caso de uso y deja que la IA compare cientos de patrones: ¿microservicios? ¿server‑less? Incluso te muestra costes estimados y huella de carbono. Decidir se convierte en un panel de datos, no en una discusión interminable.

3. DevSecOps que huele los errores

Los pipelines ahora “leen” cada commit y generan pruebas donde más falta hacen. Si aparece una librería vulnerable, se bloquea el despliegue. Menos bugs en producción, menos madrugadas de emergencia.

 

 

4. Un producto que aprende mientras lo usas

Con feature flags dinámicos, la IA activa o desactiva funciones según el comportamiento real de los usuarios. Lo que funciona se expande; lo que no, se queda en beta. Así conviertes datos en mejoras continuas casi sin tocar código.

5. Modernizar lo viejo… y hacerlo verde

Algoritmos que analizan tu COBOL o ABAP heredado y sugieren la ruta de migración más rápida. De paso, señalan refactorizaciones que reducen un 10‑15 % el consumo de CPU. Menos deuda técnica, más sostenibilidad.

Buenas prácticas para no perderse

  1. Gobernanza: define quién aprueba el código que genera la IA.
  2. Datos limpios: la IA aprende de tu repositorio; mantenlo sano.
  3. Formación: del junior al tech lead, todos deben entender qué puede y qué no puede hacer la IA.

Conclusión

2025 marca el paso de la IA como “gadget” a la IA como copiloto estratégico. Adoptarla no exige un cambio radical; basta con empezar por tareas repetitivas y medir el beneficio. Lo que empieza como ahorro de tiempo acaba siendo una nueva forma de trabajar.

La pregunta ya no es si usar IA en tu desarrollo a medida, sino qué vas a hacer con el tiempo que te libera.

Abraham Cortès Vicent

Soy Abraham Cortès, un desarrollador apasionado por crear soluciones personalizadas que transforman los retos tecnológicos en oportunidades. Con experiencia en backend development, Azure Functions y migraciones offline, me especializo en ofrecer soluciones modernas adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Compartir en Redes Sociales