Inteligencia artificial para reducir la brecha digital

Inteligencia artificial para reducir la brecha digital

Imagen de Elena Díaz
Elena Díaz
| 31 octubre, 2025

La inteligencia artificial (IA) está cambiando el juego. Cada vez más personas se animan a usar tecnología, sin importar la edad o la experiencia previa. ¿Por qué? Porque ahora las respuestas son más personalizadas, más fáciles de entender, y eso ayuda a perderle el miedo a lo digital.

Pero ojo: no todos partimos del mismo punto. Por eso, si queremos que la tecnología sea realmente inclusiva, tenemos que poner el foco en la brecha digital. Y hacernos esta pregunta:
¿Cómo acompañamos a quienes sienten inseguridad y abrimos oportunidades para que nadie se quede atrás?

Si lo piensas bien, esto no es nuevo. En la revolución industrial también hubo miedo al cambio. Las primeras máquinas generaban incertidumbre, pero con el tiempo se volvieron parte de la vida cotidiana. Con la IA está pasando algo parecido: al principio impone respeto, pero poco a poco nos ayuda a hacer cosas que antes parecían imposibles.

1. Brecha digital: más que tecnología

La brecha digital no es solo tecnología, es una cuestión de personas. Se manifiesta en tres ámbitos:

  • Acceso: ¿Todas las personas tienen las herramientas necesarias?
  • Competencia: ¿Se sienten capaces de usarlas? ¿Conocen cómo utilizarlas?
  • Miedo: ¿Les inquieta el cambio?

Por tanto, es imprescindible abordar la brecha digital desde un enfoque integral, teniendo en cuenta las realidades distintas de cada persona. Implementar programas de acompañamiento y formación adaptados puede ayudar a que nadie se quede atrás en esta transformación.

brecha digital

2. ¿Puede la IA ayudar a cerrar la brecha?

Sí, pero no por arte de magia. La IA puede ser una gran aliada, pero también puede agrandar la brecha si no actúas con intención. Si no hay acceso o competencias digitales, la IA puede dejar a mucha gente fuera.

Por eso, hay que trabajar en tres líneas:

  • Facilitar el acceso
  • Formar en competencias
  • Acompañar para reducir el miedo

La clave está en diseñar iniciativas que tengan en cuenta la diversidad de perfiles y situaciones. Solo así la IA puede ser un motor real de inclusión.

ia como reductora brecha digital

3. ¿Y cómo lo hago?

La adopción digital es la clave para que la IA no deje a nadie fuera. No se trata de meter tecnología por meter, sino de preparar a cada persona y cada equipo para que le saquen el máximo partido.

Una buena adopción empieza con formación y alfabetización digital. Cuando las personas sienten que pueden aprender a su ritmo, el miedo baja y la motivación sube.

Y aquí, lo que cuenta son las acciones concretas:

  • Oficina de Adopción de IA: Escucha, entiende y traduce las necesidades en acciones reales. Acompaña en cada paso.
  • Centro de Excelencia de IA: Forma un equipo curioso, con ganas de experimentar. Este grupo impulsa el uso de la IA en el día a día, busca ejemplos reales y ayuda a que la innovación se contagie.

Ahora más que nunca, los departamentos de Tecnología, Innovación, Transformación, Cultura y Personas tienen que ir de la mano. Solo así se pueden diseñar estrategias conjuntas que generen un cambio real y sostenible.

Adopción digital como impulsora de la IA

4. La pregunta final: ¿Cuándo subirse a este tren?

La pregunta no es si hay que subirse al tren de la IA. Es cuándo y cómo hacerlo.

La respuesta es clara: el momento es ahora. Pero hay que hacerlo con empatía y escucha activa.

Es el momento de parar, reflexionar y diseñar una estrategia clara para escalar la IA en tu organización. Definir cómo, cuándo y con quién dar estos pasos es clave para que la IA aporte valor real y duradero.

¿Estás preparad@? Tanto si tienes la estrategia definida como si no, ¡puedo ayudarte a aterrizar los próximos pasos a dar en tu compañía!

¿Qué primer paso puedes dar hoy para que tu equipo se suba al tren de la IA?

Elena Díaz

Change Management Consultant & Adoption Specialist en Raona – Mi principal objetivo es orientar a las empresas y a sus trabajadores en la adaptación a los cambios que experimenta la organización, tanto en términos tecnológicos como culturales. Asimismo, acompañar a los empleados en la transición hacia la era digital se ha vuelto fundamental, promoviendo el uso adecuado de herramientas digitales para optimizar su desempeño y enriquecer su experiencia laboral.

Compartir en Redes Sociales