De la formación al impacto: la era del Skills Management

Imagen de Luis del Barrio
Luis del Barrio
| 22 septiembre, 2025

Durante años, la formación corporativa se ha centrado en el cumplimiento de actividades: cursos completados, webinars asistidos, certificaciones obtenidas.

Pero ¿realmente eso garantiza que los equipos estén preparados para los retos del negocio?

La tendencia global apunta a un cambio de paradigma: medir y potenciar habilidades reales.

Según estudios recientes de ICEMD, BTS y Prosci, las organizaciones más innovadoras están adoptando enfoques como el skills-based hiring, el reskilling y el upskilling para alinear el talento con las necesidades estratégicas del negocio.

Ya no se trata solo de formar, sino de desarrollar capacidades medibles y relevantes.

Las empresas líderes como Google, IKEA o Salesforce están priorizando el desarrollo de habilidades y competencias directamente alineadas con sus objetivos de negocio, y de herramientas digitales que les permitan medirlo.

Skills Up de Omron responde a esta tendencia

Omron, multinacional industrial con más de 35.000 empleados, enfrentaba el reto de gestionar el conocimiento técnico de más de 1.400 ingenieros en todo el mundo. La complejidad de sus productos y la velocidad de evolución tecnológica exigían una solución más allá de la formación tradicional.

Ahí nace Skills Up, desarrollado por Raona:

  • Medición objetiva de habilidades: cada ingeniero tiene un perfil de competencias que se actualiza según su desempeño en actividades formativas.
  • Planes individualizados: los managers pueden asignar rutas de aprendizaje personalizadas según el rol y necesidades del equipo.
  • Visualización estratégica: dashboards interactivos permiten comparar habilidades entre ingenieros y formar el equipo óptimo para cada proyecto.
  • Integración tecnológica: PowerApps, Azure Logic Apps, Power BI y su LMS (donde se almacenan las actividades formativas y se realizan los test de evaluación),  se combinan para ofrecer una experiencia fluida y escalable.

Como afirma Antoni Farràs, ATC Manager de Omron:

“Con Skills Up podemos apoyar a nuestros ingenieros en la mejora de sus conocimientos y habilidades basándonos en datos objetivos, identificando cuáles son aquellas que tenemos que mejorar a nivel individual, de equipo o Compañía”.

¿Por qué es clave este enfoque?

Porque los skills están directamente conectados con lo que el negocio necesita. No basta con saber que alguien ha hecho un curso; necesitamos saber si está preparado para liderar un proyecto de robótica, implementar IA o diseñar una solución de IoT.

Skills Up permite responder preguntas como:

  • ¿Qué ingenieros tienen el nivel requerido para un proyecto específico?
  • ¿Dónde hay brechas de conocimiento que debemos cubrir?
  • ¿Cómo evoluciona el talento técnico en cada país o área?

¿Quiéres más información sobre el case Study de Skills up?


Luis del Barrio

Licenciado en Administración de empresas y MBA por el IE (Instituto de Empresa) y en Marketing por UC Berkeley. Me gusta trabajar en equipo porque creo que es la única manera de progresar. Soy optimista, trabajador, y me motivan los retos empresariales. Tengo una gran capacidad de análisis estratégico, pero lo que más me gusta es llevar las ideas a la práctica.

Compartir en Redes Sociales