La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, en nuestras bandejas de entrada, en nuestras reuniones, en nuestros documentos. Y si trabajas con Microsoft 365, seguramente ya has oído hablar de Copilot.
Pero… ¿Cómo se traduce eso en el día a día? ¿Qué está cambiando realmente?
Después de meses utilizándolo en distintos contextos, he recopilado algunos casos de uso reales que muestran cómo esta herramienta está cambiando la forma de trabajar. ¡Te los dejo por aquí para que te sirvan de inspiración!
Caso 1: Reuniones más claras (y menos dispersas)
Una de las funciones que más utilizo es la de pedirle a Copilot que me haga un resumen de una reunión en Teams. Basta con escribir:
_»Resume la reunión de esta mañana con el equipo de operaciones.»_
Y en segundos tengo un resumen con los puntos clave, decisiones tomadas y tareas asignadas.
Lo curioso es que, en más de una ocasión, la conversación ha derivado hacia temas personales —como recomendaciones de series o anécdotas del fin de semana—.
Copilot, por defecto, no incluye esos fragmentos en el resumen, lo que me parece todo un acierto. El resultado es un documento útil, profesional y centrado en lo importante.
Según Microsoft, las personas ahorran hasta 1.1 horas por semana al usar Copilot para preparar y revisar reuniones.
Caso 2: Correos redactados desde Copilot Chat (sí, funciona mejor)
Aunque Outlook tiene integración con Copilot, he descubierto que Copilot Chat ofrece más flexibilidad y precisión al redactar correos.
Por ejemplo, suelo escribir:
_»Redacta un correo para agradecer a un cliente su participación en la sesión de hoy y proponle una reunión de seguimiento la próxima semana.»_
Copilot genera un texto claro, con el tono adecuado y sin errores. Solo tengo que copiarlo y pegarlo en Outlook.
Es más cómodo y, en mi experiencia, más eficaz que hacerlo directamente desde la bandeja de entrada.
Según Microsoft, los usuarios pueden ahorrar hasta 18 minutos al día en redacción de correos gracias a Copilot.
Caso 3: Notas de orador que te hacen brillar
Preparar una presentación en PowerPoint puede ser un reto, sobre todo cuando tienes que hablar en público y quieres que tu discurso fluya.
Con Copilot, puedes pedir:
_»Genera notas de orador para esta presentación, explicando cada diapositiva de forma clara y natural.»_
Y lo hace. Te propone frases que puedes usar como guía, con un tono conversacional y profesional.
Muchas veces tienes claro cómo quieres mostrar la información en una presentación, pero no estás segura de trasladar el hilo conductor. Ahí es donde entra Copilot.
Según Microsoft, Copilot en PowerPoint puede reducir el tiempo de preparación de presentaciones en un 30%.
Lo que he aprendido
La práctica ayuda: Al principio cuesta saber cómo hablarle a Copilot. ¿Le escribo como si fuera una persona? ¿Le doy muchos detalles o pocos? Yo misma me he encontrado escribiendo frases larguísimas y luego descubriendo que una petición simple como “Resume esta reunión y destaca las decisiones” funciona mejor. Es cuestión de probar, equivocarse y ajustar. Como todo lo nuevo, lleva un tiempo, pero se aprende rápido.
La confianza se construye: Al principio cuesta soltar el control. Hay una parte de nosotros qué piensa: “¿Y si se equivoca? ¿Y si me hace quedar mal?”. Pero con el uso, empiezas a ver que Copilot no viene a sustituirte, sino a ayudarte. Recuerdo una vez que tenía que enviar un correo importante y estaba bloqueada. Le pedí ayuda a Copilot Chat y me propuso un texto que, con dos retoques, era justo lo que necesitaba. Sentí alivio, pero también una especie de complicidad. Como si alguien estuviera ahí para echarme una mano cuando más lo necesito.
Copilot no es solo una herramienta. Es una nueva forma de trabajar. Más ágil, más inteligente, más humana y que nos hace potenciar nuestras virtudes y mejorar nuestros «defectos», (ya me entiendes)
Si aún no lo has probado, empieza por algo pequeño. Pide un resumen, una ayuda, una redacción, ¡y déjate sorprender!


