La cuenta atrás ha terminado: la accesibilidad digital ya es obligatoria

Picture of Cristina Torné Soler
Cristina Torné Soler
| 30 junio, 2025

Este fin de semana ya entró oficialmente en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act – EAA). En España, se ha incorporado mediante la Ley 11/2023, lo que implica que muchos productos y servicios digitales orientados al consumidor deben ser accesibles para todas las personas. Esta no es solo una norma más: es un cambio profundo que nos invita a construir experiencias digitales inclusivas, sostenibles y responsables.

Infografía donde se aclaran los principales puntos de la ley europea de accesibilidad. A continuación la misma infografía en un pdf accesible.
Infografía de:

Para descargar la infografía en formato PDF accesible pinche aquí.

Más información en la web de la comisión Europea.

¿A quién afecta esta ley?

La EAA está pensada para garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda acceder a productos y servicios digitales en igualdad de condiciones. Afecta directamente a empresas B2C (negocios que venden al consumidor final), pero también impacta a proveedores B2B cuando sus productos o servicios forman parte de la cadena que llega al usuario final.

Esto incluye sectores como e-commerce, banca digital, transporte, telecomunicaciones, libros electrónicos, audiovisuales, formación online y más. La ley aplica a páginas web, aplicaciones móviles, terminales de autoservicio, documentos digitales y servicios electrónicos.

Teléfono móvil rodeado de iconos de accesibilidad sobre fondo blanco.
Imagen generada con ChatGPT

UX y accesibilidad: una gran oportunidad (no solo legal)

La accesibilidad digital no es solo una obligación. Es una oportunidad para mejorar la experiencia de usuario (UX), el posicionamiento SEO, la reputación de marca y la fidelización del cliente. Diseñar para todos implica interfaces más claras, textos más legibles, estructuras más ordenadas y procesos más intuitivos. Todo esto también beneficia a personas mayores, personas en situaciones temporales (una mano rota, conexión lenta…) o entornos difíciles (mucha luz, ruido, etc.).

Una niña mostrando el teléfono móvil a su abuela
Foto de Andrea Piacquadio de Pexels

No hay excusas: hemos tenido años para prepararnos

Desde 2019 la directiva europea marcó el camino, y llevamos años avisando: la accesibilidad digital no es opcional. Desde el 28 de junio de 2025, ya es obligatoria. Las empresas que no se hayan adaptado se exponen a sanciones que, en el caso de España, pueden alcanzar los 1.000.000 € en supuestos graves. Más allá del cumplimiento normativo, es un paso fundamental para garantizar la igualdad digital. Y aún hay tiempo para ponerse al día. El primer paso es empezar.

 

Número 28 rodeado por un círculo rojo con una chincheta clavada
Imagen generada con ChatGPT

Formación interna: la clave del cambio sostenible

La accesibilidad digital no se consigue con un plugin. Requiere cultura, conocimiento y compromiso. Por eso, es clave invertir en la formación de los equipos de producto, diseño, desarrollo, contenidos y atención al cliente. Todos ellos contribuyen —de forma directa o indirecta— a que una experiencia digital sea o no sea accesible.

Formación presencial

 

Contribuyendo a los ODS de la Agenda 2030

Adaptarse a la EAA no es solo cumplir la ley: es alinear nuestro trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto:

  • ODS 10: Reducción de desigualdades
  • ODS 9: Innovación e infraestructura accesible
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 4: Educación inclusiva y de calidad
Iconos de los objetivos de desarrollo sostenible citados anteriormente

¿Y ahora qué? 5 pasos para empezar

  1. Evalúa la accesibilidad de tu web, app y documentos. Usa herramientas como WAVE, axe o Lighthouse.
  2. Aprende los fundamentos: WCAG 2.1/2.2 y el estándar europeo EN 301 549.
  3. Rediseña con inclusión: buen contraste, navegación por teclado, textos alternativos, estructuras claras.
  4. Publica tu declaración de accesibilidad y plan de mejora.
  5. Crea una hoja de ruta e involucra a todo tu equipo.

 

Mesa con papeles. En cada papel hay un checklist a validar un tema concreto: formularios, botones y enlaces, color y contraste, texto, etc.

Recursos útiles (toolkit rápido)

 

Hoy es un día histórico para los derechos digitales. Apostar por accesibilidad es apostar por calidad, inclusión y futuro. Las empresas que lideren este cambio no solo cumplirán la ley: destacarán en un mercado cada vez más consciente y exigente. El mejor momento para actuar era ayer. El segundo mejor momento, es hoy.

¿Y tú? ¿Ya has adaptado tus servicios digitales?


Cristina Torné Soler

Con más de una década de experiencia, me especializo en la creación de entornos digitales inclusivos y accesibles. Mi experiencia radica en el diseño UX/UI, con un profundo compromiso con la integración de estándares de accesibilidad digital (WCAG) para ofrecer experiencias de usuario que sean universalmente accesibles y atractivas.

Compartir en Redes Sociales