Microcomunicación: el poder de los pequeños mensajes cotidianos

Picture of Arantzazu Prieto Espuña
Arantzazu Prieto Espuña
| 26 mayo, 2025

Más allá de las grandes campañas de comunicación o las intranets corporativas, existe un tipo de comunicación que, aunque a menudo pasa desapercibida, tiene un impacto significativo en la cultura organizacional: la microcomunicación. Este término se refiere a los pequeños mensajes cotidianos, como chats, notas rápidas, gestos y mensajes espontáneos, que pueden fortalecer las relaciones laborales y mejorar el ambiente de trabajo.

1. La importancia de los chats y mensajes instantáneos

Los chats y mensajes instantáneos se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación interna. Estos pequeños intercambios permiten una comunicación rápida y eficiente, facilitando la colaboración y la resolución de problemas en tiempo real. Además, los chats pueden humanizar las interacciones laborales, permitiendo a los empleados compartir momentos informales y fortalecer sus vínculos.

2. Notas rápidas y su impacto en la motivación

Las notas rápidas, ya sean físicas o digitales, son una forma sencilla pero poderosa de comunicación. Un simple «gracias» o «buen trabajo» puede tener un impacto significativo en la motivación y el compromiso de los empleados. Estas pequeñas muestras de reconocimiento y aprecio pueden mejorar el clima laboral y fomentar una cultura de gratitud y apoyo mutuo.

3. Gestos y lenguaje no verbal

La microcomunicación no se limita a las palabras. Los gestos y el lenguaje no verbal también juegan un papel crucial en la cultura organizacional. Una sonrisa, un apretón de manos o un gesto de aprobación pueden comunicar apoyo y confianza, fortaleciendo las relaciones interpersonales y creando un ambiente de trabajo positivo.

4. Mensajes espontáneos y su papel en la cohesión del equipo

Los mensajes espontáneos, como una felicitación por un logro personal o una invitación a un café, pueden tener un impacto profundo en la cohesión del equipo. Estos pequeños actos de comunicación muestran que los empleados se preocupan unos por otros, creando un sentido de comunidad y pertenencia.

 

 

Además, los mensajes espontáneos pueden romper la monotonía del día a día, haciendo que el trabajo sea más agradable y llevadero.

Conclusión

La microcomunicación, a través de chats, notas rápidas, gestos y mensajes espontáneos, tiene un poder inmenso en la cultura organizacional. Estos pequeños actos de comunicación pueden fortalecer las relaciones laborales, mejorar la motivación y el compromiso de los empleados, y crear un ambiente de trabajo positivo y cohesionado. Más allá de las grandes campañas de comunicación, es importante reconocer y valorar el impacto de estos pequeños mensajes cotidianos en el éxito de la organización.

Arantzazu Prieto Espuña

Especialista senior en Comunicación interna/externa y Digital Project Manager de Microsoft 365. Especialista senior en proyectos de transformación digital y de gestión del cambio con más de 10 años de experiencia. Creación, desarrollo e implementación de estrategias de comunicación interna y employer branding. Es especialista en proyectos de transformación en las áreas de Comunicación y Recursos Humanos dada su ámplia experiencia profesional en este ámbito.

Compartir en Redes Sociales