Azure Landing Zones: La clave para una adopción de la nube escalable

Picture of Jordi Esteve Rojas Alcayaga
Jordi Esteve Rojas Alcayaga
| 31 marzo, 2025

En la actualidad, migrar a la nube va más allá de trasladar servidores o aplicaciones; implica un cambio en la mentalidad de negocio y en la forma de operar. Microsoft ofrece el Cloud Adoption Framework (CAF) como una guía integral para planificar, implementar y gobernar recursos en Azure. Uno de sus componentes fundamentales son las Azure Landing Zones, que proporcionan la estructura base para un despliegue escalable y seguro. Con un diseño adecuado de Landing Zones, las organizaciones pueden sentar los cimientos de su nube, evitando improvisaciones y sobrecostes futuros.

 

Figura 1: Arquitectura conceptual de la zona de aterrizaje de Azure.

 

Desafíos comunes en la adopción de la nube

Falta de una hoja de ruta clara

Muchas empresas se lanzan a la nube sin un plan detallado, generando entornos desorganizados y poco seguros. Sin una guía que defina los pasos a seguir, es fácil caer en la improvisación.

Riesgos de seguridad y cumplimiento

La ausencia de políticas de gobernanza y control de accesos centralizados puede generar vulnerabilidades y riesgos de incumplimiento normativo. Es crucial establecer mecanismos de seguridad desde el inicio.

Costes descontrolados

Sin una arquitectura inicial bien diseñada, el gasto en la nube puede crecer de forma ineficiente. Los costos pueden aumentar rápidamente si no se gestionan adecuadamente las capacidades y recursos.

Dificultad de escalar

Al no seguir un marco de referencia, la incorporación de nuevos servicios o la expansión regional puede ser compleja y caótica. Esto puede obstaculizar el crecimiento y la innovación.

Frente a estos desafíos, las Azure Landing Zones se posicionan como la solución ideal para establecer una base sólida.

 

Beneficios de las Azure Landing Zones

Escalabilidad planificada

Las Landing Zones permiten crecer sin perder consistencia en la configuración. Esto facilita la gestión y el mantenimiento de la infraestructura a medida que la organización se expande.

Reutilización de plantillas

Incorporar nuevas cargas de trabajo con agilidad y coherencia es posible gracias a la reutilización de plantillas. Esto ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores.

Cumplimiento normativo

El uso de estándares y políticas corporativas predefinidas asegura que las organizaciones cumplan con las normativas vigentes, minimizando riesgos legales y financieros.

 

Estrategias para una adopción efectiva

Definir objetivos claros

Comprender las metas de negocio antes de diseñar la arquitectura de la nube es esencial para alinear la infraestructura con los objetivos organizacionales.

Adoptar un modelo de operación sólido

Apoyarse en guías como el CAF y en buenas prácticas de la industria (DevOps, Infrastructure as Code) ayuda a establecer un modelo operativo eficiente y efectivo.

Auditoría y control periódico

Medir constantemente la eficacia de la arquitectura permite ajustar políticas y procesos según sea necesario, garantizando que la nube siga siendo un activo valioso.

Formación y cultura organizacional

Involucrar a todos los equipos (tecnología, negocio, compliance) es fundamental para garantizar la adopción exitosa. Fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje mejora la capacidad de respuesta y adaptación.

La Azure Landing Zone Architecture, dentro del marco del Cloud Adoption Framework, ofrece un enfoque estructurado para que las organizaciones inicien o aceleren su viaje a la nube de forma ordenada, segura y escalable. Este enfoque facilita el crecimiento a largo plazo y reduce los riesgos asociados a una adopción descontrolada.

¿Listo para empezar tu viaje a la nube con una arquitectura sólida?


Jordi Esteve Rojas Alcayaga

Con más de una década de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información, me he especializado en la arquitectura de soluciones en la nube, consolidándome como un experto en Microsoft 365 y Azure Services. Como Senior Cloud IT Architect, he liderado la transformación digital de numerosas organizaciones, implementando soluciones de seguridad en la nube y optimizando la infraestructura de TI para adaptarse a los entornos de trabajo modernos.

Compartir en Redes Sociales