Gobernanza de datos: cómo pasar de la confusión a generar confianza

Imagen de Maria Mora
Maria Mora
| 9 septiembre, 2025

En un proyecto reciente nos enfrentamos a una situación muy común: cada área de la organización definía sus KPIs de manera diferente.

  • Finanzas calculaba el margen de una forma.
  • Operaciones lo hacía con otra fórmula.
  • RRHH usaba sus propios criterios.

Además, cada uno almacenaba los datos con una estructura y formato diferente

El resultado eran reportes inconsistentes, reuniones interminables para validar números y, lo peor, desconfianza en la información.

 

El reto: un problema de gobernanza, no de tecnología

Este escenario no se debía a una falta de datos ni a limitaciones de la infraestructura. Era un problema de gobernanza: no existían lineamientos claros sobre definiciones, propiedad ni calidad de los datos.

Aquí es donde un marco de gobernanza de datos se vuelve esencial.

 

El enfoque que aplicamos

  1. Definir un glosario de negocio común
    • Se estableció un Business Glossary, documentando KPIs y métricas con definiciones únicas y consensuadas.
    • Herramientas como Microsoft Purview ayudan a mantener este glosario vivo y accesible para toda la organización.
  2. Asignar responsables claros de datos (Data Ownership)
    • Cada dominio de datos tiene ahora un Data Owner.
    • El Owner es responsable y tiene que asegurar la calidad, actualización y cumplimiento de políticas.
  3. Establecer controles de calidad y linaje de datos
    • Se implementaron reglas de data quality (completitud, consistencia, unicidad).
    • Con herramientas de linaje,trazamos el recorrido de los datos desde su origen hasta los reportes.
  4. Integrar gobernanza con compliance
    • Clasificación automática de información sensible (ej. PII, datos financieros).
    • Aplicación de políticas de acceso basadas en roles (RBAC).

 

El impacto en la organización

Después de implementar este marco:

  • Los reportes se generaban de forma consistente en todas las áreas.
  • Los líderes confiaban en la información para tomar decisiones rápidas.
  • Las auditorías fueron más simples gracias al linaje documentado.

Lo más importante: las conversaciones cambiaron. Pasamos de “qué dato es correcto” a “qué acción tomamos con este dato”.

 

Buenas prácticas de gobernanza de datos

  • Empezar pequeño: inicia con un KPI crítico antes de escalar a toda la organización.
  • Automatización: aprovecha herramientas de descubrimiento, clasificación y linaje para reducir la carga manual.
  • Cultura: involucra a negocio y TI desde el inicio; la gobernanza no es solo tecnología.

 

Conclusión

La gobernanza de datos no es un obstáculo, es un habilitador estratégico.

Implementar glosarios, roles claros, controles de calidad y linaje no solo ordena los datos: construye confianza organizacional.

Porque al final madurez en datos no se mide por cuántos pipelines corren, sino por cuántas decisiones confiables se pueden tomar a partir de ellos.


Maria Mora

Ingeniera de Datos con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones de integración de datos a gran escala, especializada en tecnologías como Azure Data Factory, SQL y Microsoft Fabric. Apasionada por transformar datos en activos estratégicos y optimizar procesos de análisis y seguridad.

Compartir en Redes Sociales