Cómo evitar dependencias con Servicios web de terceros
Al desarrollar aplicaciones integradas con sistemas que no están dentro de nuestra organización nos encontramos con dependencias que no podemos controlar. Romper la dependencia con sistemas de los cuales no tenemos el control en el proyecto es una necesidad casi obligatoria. La mayoría de ingenieros que han trabajado con este escenario, en algún momento se […]
Resolviendo dependencias con Autofac
En artículos anteriores hemos visto una primera introducción a inyección de dependencias, a la inversión de control y discutido sobre el patrón Service Locator frente a la inyección de dependencias. Decidimos usar inyección de dependencias por constructor en un nuevo proyecto, pero ¿Cómo lo hacemos? Existen en el mercado diferentes frameworks de resolución de dependencias, […]
Unit Test, ejemplo práctico
En el anterior artículo Unit test: ¿Antes o después del desarrollo?, introdujimos la creación de Unit Testing para nuestras aplicaciones. En este artículo mostraremos un ejemplo práctico para así entender qué es y cómo realizar una Prueba Unitaria. Antes de empezar… Cuando desarrollamos nuestras pruebas unitarias es importante aislar el código que deseamos testear. Esto […]
Patrón dispose
Actualmente, es común estar en una situación dentro de un proyecto donde estamos trabajando con varios recursos utilizando memoria. Existen recursos manejables y no manejables por la máquina virtual de .Net (Common Language Runtime CLR). Después del uso de estos recursos hay que liberar la memoria ocupada por estos objetos. El no hacerlo puede conllevar […]
Custom Activities en Orchestrator ¿Qué es Orchestrator?
Microsoft System Center Orchestrator es un producto de automatización de workflows que permite a un administrador automatizar el seguimiento y la implementación de los recursos del centro de datos. Se introdujo como parte de la suite Microsoft System Center 2012, sustituyendo a Opalis vNext (que era su anterior marca). Mediante una interfaz gráfica basada en […]
Manual – Cómo crear un repositorio local en NuGet
Autor: Daniel Leiva, Software Engineer en Raona En el primer artículo de esta serie «Administra tus librerías de Visual Studio con NuGet«, vimos lo sencillo y práctico que resultaba usar NuGet como herramienta para gestionar las librerías contenidas en cualquier proyecto de software. En este segundo artículo, trataremos la creación de un repositorio local y […]
Raona apuesta por las tendencias tecnológicas de Microsoft para 2015
Recién llegados de la Conferencia Mundial de partners celebrada en Washington, Pablo Peris, Director de Raona UK y Carlos Salazar, Director de Raona Madrid, nos traen todas las novedades y tendencias presentadas por Microsoft para el 2015. Movilidad, Cloud, Social, Big Data y Seguridad han sido las 5 grandes tendencias de las que se ha […]
Definiendo la metodología ágil Scrum
Hace unos días hablábamos sobre las metodologías ágiles y los beneficios que éstas pueden aportar en el desarrollo de software. Hoy os queremos hablar sobre una de las metodologías que engloba el paraguas agile y que es de lejos la más conocida y utilizada: Scrum. ¿Qué es Scrum? La metodología Scrum permite abordar productos y […]
Worldwide Partner Conference 2014 – Satya y el nuevo Microsoft
Para acabar este resumen de la Microsoft Worlwide Partner Conference 2014, me gustaría dar mi opinión personal sobre el nuevo CEO de Microsoft. Hacía tiempo que no veía a los propios empleados de Microsoft tan entusiasmados con alguien como lo están con Satya. Quizá sea solo la novedad o quizá decisiones difíciles como los recientes […]
BYOD vs CYOD – Cómo escoger la estrategia de movilidad más adecuada para tu empresa
Analizamos los pros y contras de ambas tendencias de movilidad Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de las siglas BYOD y CYOD. Estrategias de movilidad utilizadas por una gran multitud de empresas. Pero ¿cómo escoger la más adecuada? Diferencias Las siglas BYOD hacen referencia a la expresión inglesa “Bring your own device”, lo que se […]